Bloody Mary. El remedio para la resaca. Receta oficial. Origen del cóctel. ¿De dónde viene su nombre? Variantes del cóctel.

Todos hemos padecido alguna vez los desagradables efectos de una resaca. Dolor de cabeza, fatiga, ansiedad, deshidratación, temblor muscular y demás lindezas de un cuerpo que se queja, y que nos arruina el día después de una fiesta. Nuestro primer consejo es que no te pongas en esa situación tan desafortunada y bebas con moderación.

Si ya has caído, nuestro segundo consejo es que consumas mucha agua y descanses. Nada hay mejor para hidratarse y recuperar la presencia de ánimo. No obstante existe la creencia de que hay un cóctel que puede ayudar a pasar ese horrible día, el Bloody Mary. Dicha leyenda viene de su composición a base de hortalizas, aunque el detalle del vodka derrumba un poco la teoría. Veamos cómo se prepara y de donde viene.

Bloody Mary. Receta oficial.

Vamos con la receta oficial de la IBA (Asociación Internacional de Bartenders):

  • 4,5 cl de Vodka (3 partes)
  • 9 cl de zumo de tomate (6 partes)
  • 1,5 cl de zumo de limón o lima (1 parte)
  • Salsa Worcestershire (salsa Perrins): un chorrito.
  • Salsa de Tabasco rojo (salsa de chile picante): 2 gotas.
  • Hielo Cocktail de Cubers.
  • Una pizca de sal y pimienta.

Se prepara en vaso mezclador, nunca en coctelera, no hay que agitarlo, solo removerlo. Se sirve en un vaso alto (tipo highball), como el vaso Collins, y con abundante hielo picado. Se puede escarchar el borde del vaso con sal y lima para darle un toque. La decoración puede ser muy variada y rica: lima, pepinillos, también es frecuente meter una ramita de apio, verduras e incluso una gamba. Según la fantasía del bartender. La ramita de apio nos servirá de útil removedor.

Bloody Mary-Salsa Worcestershire

Bloody Mary. Salsa Worcestershire o salsa Perrins (Wikipedia)

Origen del Bloody Mary.

El origen de este cóctel es francés, con influencias neoyorquinas. El coctelero Ferdinand Petiot trabajaba en un bistrot de París llamado New York Bar, ya que su propietario era oriundo de esa ciudad. En el año 1921 a Petiot se le ocurrió la genial idea de juntar zumo de tomate y vodka. Posteriormente Petiot viaja a Nueva York y allí introduce las modificaciones que dan lugar a la actual receta del Bloody Mary.

Bloody Mary. Hielo Cocktail de Cubers Premium

Bloody Mary. Hielo Cocktail de Cubers Premium

¿De dónde viene el nombre del Bloody Mary?

En cuanto al nombre existen dos teorías. La primera es que uno de los clientes de Petiot al probar su nueva creación, se acordó de una camarera de Chicago que tenía un carácter bastante fuerte. Esta mujer era conocida como Bloody Mary (la sangrienta Mary) y el cóctel se quedó con ese nombre tan sonoro, que encaja bien con su color rojo intenso.

La otra historia nos cuenta que el nombre del cóctel es una dedicatoria a la Reina María I (María Tudor de Inglaterra). Esta mujer fue conocida como Bloody Mary por la represión tan sangrienta que mantuvo contra los anglicanos intentando convertir el país al catolicismo. Algo que no consiguió, pero que al final le ha servido para tener un cóctel en su honor… ¡los caminos de Dios son inescrutables!

Variantes del cóctel.

El Bloody Mary admite variaciones dando lugar a diferentes combinados. Si en vez de vodka usamos ginebra tenemos un Red Snapper. Si lo elaboramos con Tequila es un Bloody María, muy mexicano. También por esa zona de América se suele sustituir por cerveza, dando lugar a la popular Michelada. Y si no tiene nada de alcohol entonces lo llamamos Virgin Mary. Este último es muy probable que sea el más indicado para la resaca.

Pues ya conoces de donde viene ese famoso “remedio” para la resaca que es el Bloody Mary. Esperamos que lo disfrutes, pero a ser posible en buen estado… ¡a disfrutar bebiendo con moderación!

Únete a la discusión 2 Comentarios

  • alex dice:

    cual es la historia del gin fizz

    • adminCarlos dice:

      El Gin Fizz clásico, sin clara de huevo, nace en el siglo XIX y posteriormente se populariza al intentar camuflar la ginebra durante la Ley Seca de Estados Unidos !920-1933, con una bebida con aspecto de limonada. Más tarde surge en Nueva Orleans la variedad de Ramos Gin Fizz que es mucho más elaborada. Gracias. Saludos.

Leave a Reply