Caipiriña o Caipirinha. El cóctel de Brasil. Receta, elaboración, origen e historia. ¿Qué es la cachaza? Variantes de la Caipiriña.

Caipiriña o Caipirinha. La receta.

La caipiriña, o caipirinha para aquellos idiomas que carecen de la «ñ», es un refrescante cóctel que nos lleva a las exuberantes tierras brasileñas. Es sencillo de preparar y perfecto para el verano, pero debes cuidar algunos detalles para que sea una auténtica caipirinha. Lo primero: se prepara con cachaza o cachaça, que es un destilado de jugo de caña de azúcar típico de Brasil. Es similar al ron y tiene ciertas notas amargas que lo hacen inconfundible y equilibran muy bien con el azúcar y la lima. Sin cachaza no hay caipiriña. Así que lo primero es hacerse con una cachaza de calidad. Vamos allá con la receta:

  • 60 cl de cachaza blanca
  • Una lima partida en cuartos
  • Una cucharadita de azúcar
  • Hielo Cocktail Ice de Cubers
  • Rodajita de lima para adornar
    Ingredientes de la Caipiriña.

    Ingredientes de la Caipiriña.

Elaboración de la Caipiriña.

Este combinado se realiza directamente en el vaso, que en principio debe ser de tipo Old Fashioned (bajo y ancho), aunque también se puede beber en un trago más largo. Se tiene que cortar la lima en cuartos, realizando el corte longitudinalmente para poder extraer la parte blanca central, que es amarga. Se utilizan los cuartos de lima incluyendo la corteza.

Posteriormente se maja la lima con un mortero (o muddler) junto con el azúcar. Opcionalmente se puede añadir más zumo de lima o limón. Se echa la cachaza al gusto, puede ser más de 60 cl, o menos si la queremos más flojita. Y por último un detalle muy importante: se tiene que rellenar la copa de abundante hielo picado, como nuestro Cocktail Ice, para que se enfríe bien la mezcla. Importante: se debe beber con unas pajitas desde la parte inferior del vaso. Si bebemos directamente de arriba, estaremos bebiendo solo cachaza. La gracia está en la combinación bien fría que obtenemos desde el fondo al ir mezclándose las limas, el azúcar, la cachaza y el hielo.

caipiriña-mortero

Caipiriña con el típico mortero o muddler para elaborarla majando los cuartos de lima con azúcar.

La caipiriña es un cóctel ideal para refrescarse al caer la tarde. Aunque también sirve de aperitivo a cualquier hora del día, y los brasileños lo suelen tomar para acompañar la “Feijoada”, un plato típico consistente en un guiso de carne y frijoles que marida perfectamente con la caipiriña.

Variantes de la Caipiriña.

Cómo es habitual con este tipo de cocteles, existen múltiples variantes según cambiemos la base alcohólica o la fruta que utilicemos. La primera variación es que se puede usar cachaza añejada en vez de blanca y azúcar moreno. Según cambiemos la receta tenemos:

Caipiroska: con vodka en vez de cachaza.

Caipimojito: es un mojito al que cambiamos el ron por cachaza.

Caipisake: utilizando sake japonés.

Caipirissima: con ron.

Caipirita: una margarita a la que cambiamos el tequila por cachaza.

Caipirila: una caipiriña elaborada con tequila.

¿Qué es la cachaza?

La cachaza es un destilado procedente del jugo de caña de azúcar o “garapa”. A diferencia con la mayoría de los rones, la destilación se realiza antes de la cristalización del azúcar y no procede de diferentes mezclas y melazas como la mayoría de los rones. Pero es importante resaltar que la cachaza es un tipo de ron, no una bebida distinta.

cachaza-caipiriña

Diferentes marcas de Cachaza, licor típico de Brasil.

Historia de la Caipiriña.

La palabra caipiriña viene del 1900, de la combinación de otras dos palabras: «caipira» como se denomina a los pobladores de la zona rural boscosa de Brasil. Y de «Curupirinha» que es como se conoce a una especie de genio maligno que habita en los bosques. “Curupira” es el diablo místico del bosque. Si unimos los dos conceptos tenemos una visión de los efectos que el abuso de esta bebida puede producir: convierte a los paisanos en duendes alborotadores.

El origen de la Caipiriña y la Cachaza se remonta al siglo XIX. La Caipiriña está vinculada a la esclavitud y al cultivo de caña de azúcar. Los esclavos bebían garapa y las familias pudientes cachaza en los eventos importantes. Con el tiempo se empezó a mezclar la cachaza con zumos de frutas en lo que se conocía como “batidas”. Estas bebidas son las predecesoras de la Caipiriña. A la batida de lima solo le faltaba que llegase el hielo para acabar siendo la rica caipiriña que ha llegado hasta nuestros días. Ya tienes toda la información que se necesita para elaborar este sencillo y refrescante cóctel. Cachaza, unas limas, Cocktail Ice de Cubers y a brindar…

¡Viva Brasil!

Leave a Reply