El Calimocho o Kalimotxo. Receta, origen y otros nombres. Un poco de historia. ¿Quiénes eran Kalimero y Motxongo? ¿Quién tiene registrado el nombre de «Kalimotxo»?
Calimocho o Kalimotxo, que de ambas formas se puede ver escrito el combinado del que vamos a hablar. Kalimotxo en euskera, que posteriormente se castellanizó como Calimocho. Se trata de un cóctel que no tiene el reconocimiento que se merece. Se vincula a los botellones, a las fiestas populares y al vino barato. No se puede negar que hay mucho de todo eso. Pero lo cierto es que un buen Calimocho, elaborado con un vino decente que combine bien con un refresco de cola, no tiene nada que envidiar a otros cócteles que tienen una imagen mucho más glamurosa. Así que vamos a defender este combinado tan refrescante, tan rico, y tan nuestro. El rey de las fiestas populares. Que no será porque en España no tengamos fiestas, buenos vinos… ¡y buenos hielos!
Calimocho. Receta oficial.
Empecemos con una receta suave, que se puede variar al gusto:
- 1/3 de vino tinto
- 2/3 de refresco de cola
- Rodajas de limón
- Hielo Cocktail de Cubers.
Se mezclan bien los 2 componentes. Se sirve en un vaso alto y ancho, y con abundante hielo picado y limones. Un trago largo, sencillo y refrescante. Y ahora vienen las variantes que han contribuido a desprestigiar el cóctel. El Calimocho de botellón, elaborado con 2 tetrabriks de vino barato y una botella de 2 litros de cola. La mezcla se realiza en una garrafa, o ayudándose de una bolsa de plástico. Se reparte entre el grupo con los propios tetrabriks o vasos de plástico. Así tenemos 4 litros de Calimocho con la relación 1:1. Pero si lo queremos más cañero, aumentamos la parte de vino. Otra variante es el Cermocho, o Cervino o Kalizer. Una mezcla de Calimocho y cerveza, una combinación muy dudosa.

Calimocho. Hielo Cocktail de Cubers Premium
Origen del Calimocho. Otros nombres.
El origen del combinado no se puede decir que sea español. Vino siempre hemos tenido, pero la Coca Cola tardó algo más en llegarnos. Ya en la Segunda Guerra Mundial los soldados italianos gustaban de mezclar vino Chianti con Coca Cola. Aunque seguro que lo han sabido vender con mejor marketing que nosotros. En muchos países se consumen mezclas de vino y cola, cuyos nombres varían. En Latinoamérica, donde también es muy popular, existen infinidad de nombres. Rocanrol, Rifle, Vinola y Karimocho en Argentina. Vinhoca en Brasil. Vino Cortado en Uruguay. Tincola, Vinocola y Jote en Chile. Por cierto, que un “Jote” es una especie de buitre muy muy negro.
También en España se ha denominado históricamente con otros términos. Como Rioja Libre, también conocido como Cuba Libre del Pobre, o incluso con el poco adecuado término de Cubata Gitano. Los años 70 eran tiempos de poca corrección política. Hoy en día se ha popularizado el término Calimocho y todas sus variantes: Kali, Cali, Mocho, Calimoche, Ribermocho (si es de vino Ribera del Duero), etc. Pero, ¿de dónde viene este exitoso y popular nombre? Ahora te contamos.
Un poco de historia. ¿Quiénes eran Kalimero y Motxongo?
En verano de 1972, por las fiestas de San Nicolas en Algorta (País Vasco), una cuadrilla compró 2.000 litros de vino tinto para festejar en condiciones. No se sabe si por el calor, la mala conservación o porque les timaron, lo cierto es que el vino llegó “picado”. Ante la posibilidad de arruinar las fiestas, la cuadrilla tuvo una solución ingeniosa. Mezclaron el vino en una bañera con refresco de cola a partes iguales para “camuflar” el sabor. La mezcla resulto aceptable. Ya sólo faltaba ponerle nombre a los 4.000 litros de brebaje.
Estuvieron dando vueltas al nombre un buen rato. No querían presentarlo a sus vecinos como “vino picado camuflado”. Hasta que el azar quiso que en ese momento aparecieran otros 2 miembros más de la cuadrilla. Eran apodados como Kalimero y Motxongo. Y de esta confluencia de seres en el espacio-tiempo surgió el nombre de Kalimotxo. A partir de ese momento el término se popularizó enormemente, tanto como la bebida. Aunque existe otra versión algo más cruel. “Motxo” significa “feo” en euskera, y en el momento referido solo apareció el pobre “Kalimero”, que dicen no era muy agraciado… Nosotros preferimos la primera historia, que no hay porque andar faltando a nadie.
Una última curiosidad. ¿Está registrada la marca “Kalimotxo”?
Pues sí, y no está en poder ni de Kalimero, ni de Motxongo, ni de ninguno de los miembros de la cuadrilla. Nada menos que la multinacional Coca Cola tiene la marca registrada de Kalimotxo. No comercializa, por ahora, ninguna bebida con ese nombre, pero sí compraron el registro. Y ya se sabe, si te compra Coca Cola es que algo debes de valer ¿no?
Esperamos que después de leernos aprecies un poco más al popular y festivo Calimocho. Que disfrutes, con moderación, de su sabor. Y recuerda, ya sea en plan fino en tu casa, o en plan más fiestero y callejero, que no te falte cantidad de buen hielo…
¡A la salud de Kalimero y Motxongo!