El cóctel Margarita. Sus orígenes mejicanos. Tijuana, Ensenada, Baja California y Hollywood. Rita Hayworth y el cóctel Margarita.
El cóctel Margarita. Receta original.
El cóctel Margarita. Esta vez nos toca viajar a Méjico y conocer su cóctel más emblemático. Posiblemente el combinado más popular elaborado con tequila. Es un cóctel muy fresco que puede valer tanto de aperitivo antes de la comida, como de digestivo para la sobremesa. Aunque en Méjico también se bebe durante la pitanza, ya que al ser ácido marida muy bien con la comida mejicana, picante y con especias. Pero ¡ojo!, es un cóctel algo “traicionero”. Es muy refrescante y entra divinamente en los días de calor. ¡No te dejes engañar!. Cuando menos te lo esperas el tequila hace su efecto, dando un buen zambombazo a la cabeza. Ahora que estás advertido, y eres un bebedor responsable, te contamos su receta. Toma nota:
- 35 ml de Tequila
- 20 ml de Triple Seco, Cointreau, Grand Marnier (licor de naranja)
- 15 ml de zumo de lima o limón
- Hielo cocktail de Cubers

Copa de cóctel Margarita
El cóctel Margarita se puede servir en diferentes recipientes, aunque tiene su copa específica. Es una copa de vidrio con boca ancha, como de champán pero con el diámetro escalonado. Tiene forma de sombrero invertido. Esta copa permite humedecer el borde con limón y posteriormente ser volcada sobre un plato con sal. De este modo conseguiremos el característico borde escarchado de sal que tanta gracia le da al cóctel Margarita.
También se suele decorar con una rodaja de lima o limón en el borde. La receta original es con zumo de lima y no lleva azúcar. El dulzor proviene del licor de naranja. Tampoco se debe usar la licuadora. Se elabora con coctelera y colador, no dejando caer el hielo en la copa. Se recomienda beberlo girando la copa, para ir combinando cada trago con una pizca de sal del borde.

Cóctel Margarita Azul con Curaçao en vez de tequila.
Esta es la receta original, pero existen muchas versiones de Margarita. Se puede sustituir el Triple Seco por Curaçao, licor azul que se elabora con la corteza de un tipo de naranja amarga originaria de la isla de Curazao en las Antillas. Este combinado se conoce como Margarita Azul. También se puede servir en forma de granizado, usando hielo picado y una licuadora. Se trata del Margarita Frozen o congelado, que se puede conservar en una máquina como la de granizados, para posteriormente servir “hacia arriba”. La temperatura de esta máquina está por debajo del punto de congelación y el combinado tiene que estar girando para evitar su congelación, como se hace con los granizados.
Al ser un combinado tropical admite muchas variantes utilizando diferentes zumos y licores de frutas: piña, sandía, melón, frambuesa, fresa, melocotón, plátano, mango… Incluso te puedes encontrar una versión en la que se coloca una cerveza Coronita hacia abajo para que vaya vertiéndose en el combinado llamado “Coronarita”

Cóctel Margarita Frozen. Helado y servido «hacia arriba»
El cóctel Margarita. 3 historias sobre su origen.
El cóctel Margarita tiene varias historias sobre su origen, y no queda claro cuál es la auténtica. En cualquier caso hay dos cosas que coinciden en todas las versiones: Méjico y que fue dedicado a una mujer.
Una historia nos cuenta que en 1938 un tal Carlos Herrera, dueño de un restaurante entre Rosarito y Tijuana en Baja California (Méjico), ideo un cóctel para una buena clienta ex bailarina llamada Ziegfeld Marjorie King. Esta mujer era alérgica a varios licores, pero no al tequila. Así que Carlos Herrera, como buen restaurador interesado en complacer a su clientela, creó un cóctel con tequila y lo llamó Margarita en honor a Marjorie
Existe otra versión muy similar que nos lleva en 1941 al pueblo de Ensenada, también en Baja California. Donde el barman Carlos Orozco estaba experimentando con diferentes cócteles en su barra en la cantina Hussong. Mezclaba tequila con licor de naranja mejicano y limón, cuando justo entró en el bar la hija del embajador alemán Margarita Henkel. La chavala probó la mezcla y al preguntar por el nombre del combinado, y teniendo en cuenta que era la primera en catarlo, el barman le respondió galantemente: “¡Margarita!” (Esto sí que es entrar con buen pie en un bar).

Rita Hayworth y Glenn Ford tomándose unas copas.
Otras historias nos llevan a Ciudad Juárez, El Paso, Acapulco e incluso Beverly Hills. Pero nuestra versión preferida es la más cinematográfica, y posiblemente la menos real. Este cóctel fue creado por un camarero de un bar de Tijuana que estaba completamente rendido a la belleza de una joven y desconocida bailarina mejicana. La bella inspiradora se llamaba Margarita Carmen Cansino y con el tiempo triunfó en Hollywood, y en el mundo entero, siendo conocida como Rita Hayworth. Desde luego no tuvo mal ojo el camarero de Tijuana.
Margarita Cansino bien que se merece un cóctel en su nombre. Fue una de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood. Sufrió malos tratos y abusos de casi todos los hombres que se cruzaron en su desdichada vida. Entre ellos su padre y sus 5 maridos, incluido Orson Welles. Así que para contrarrestar tanto agravio masculino, quede el cóctel Margarita en su honor de parte del desconocido camarero de Tijuana que lo creó para ella.

Rita Hayworth en la película «Gilda».
Te hemos contado varias historias sobre este refrescante combinado. Elige la que más te guste. O incluso te puedes inventar una versión personalizada y dedicársela a alguna bella Margarita, o bello Margarito. Ya es primavera, el campo se llena de flores y habrá que brindar con buen hielo Cubers…
¡Por las Margaritas! ¡Y por Méjico!
Fuentes: