Cubalibre: Buen Hielo, Buen Cóctel. La receta de Borja Cortina. Su origen: ¡Cuba Libre!, un grito de victoria contra los españoles.
Receta del cóctel Cubalibre
El Cubalibre: Buen Hielo, Buen Cóctel. Hoy nos toca otro cóctel muy popular y que como el Daiquirí tiene su origen en Cuba. A continuación te detallamos la receta de un Cubalibre muy especial con el toque de Borja Cortina, bartender del Varsovia Bar en Gijón y que recientemente ha sido jurado de la prestigiosa competición de coctelería World Class Spain 2017. En Cubers queremos que aprendas a preparar los mejores cócteles con el mejor hielo. Esta es la propuesta de Borja:
- Hielo Classic de Cubers: para llenar el vaso de cubitos de hielo.
- 5 cl de ron blanco.
- 1 cl de zumo de limón.
- 1 dash de Angostura bitter.
- 5 dash de Falernum.
- 20 cl de Coca Cola.
- Hojas de hierbabuena.
- 1 twist de lima.
Para este cóctel no necesitas ni coctelera ni vaso mezclador. Se sirve directamente en el vaso que debe ser alto, ya que es considerado un trago largo (long drinks). Los tragos largos tienen un volumen entre 20 cl y 30 cl, a diferencia de los cortos (short drinks) cuyo volumen es de unos 12 cl. Lo adecuado para este cóctel es usar un vaso que sea ancho mejor que uno de tubo, aunque en España con frecuencia se suele utilizar este último. Este tipo de vaso se conoce en inglés como highball o tumbler. El vaso de sidra resulta perfecto para estos menesteres.
La receta clásica del Cubalibre se prepara con ron, cola y un poco de zumo de lima o limón. Pero para la receta de Borja incluiremos un par de ingredientes más para darle una gracia especial y que no sea un simple cubata del montón. Ya conocemos del cóctel Manhattan lo que es un dash o toque de Angostura bitter. En el Cubalibre además de Angostura, también añadiremos cinco dashes de Falernum, unas hojas de hierbabuena y un twist de lima.
Y ¿qué es el Falernum? un sirope dulce que se utiliza en los cócteles caribeños y que combina muy bien con el ron. El Falernum tiene un sabor muy complejo que incluye aromas de almendra, jengibre, clavo, lima y vainilla. Su nombre proviene de un antiguo vino romano llamado Falernian. El Falernum se presenta de varias formas. Puede ser traslucido o de color ámbar, y con o sin alcohol. Es originario de Barbados y se utiliza para cócteles como el Corn’n Oil.
El Cubalibre es muy popular en todo el mundo. En México se consume más que el tequila y lo llaman simplemente Cuba. En Chile, roncola. En España se llama Cubalibre, pero en tono coloquial también se conoce por cubata. Aunque este nombre muchas veces se hace extensivo a cualquier combinado de una bebida de alta graduación alcohólica con cola, como el whisky con cola.
El origen del Cubalibre.
El Cubalibre tiene su origen en La Habana a principios del siglo XX. Cuando Estados Unidos y Cuba colaboraban en la guerra de independencia contra los españoles. ¡Cuba Libre! era el grito de guerra de las tropas cubanas contra los españoles en la contienda Hispano-Estadounidense. Ese mismo grito se empezó a emplear cuando se celebraban las victorias en los bares. Estados Unidos aportó la Coca Cola y los cubanos el ron Bacardí, y a brindar por ¡Cuba Libre!

Cubalibre – Cubers Hielo Premium Classic
Según cuenta la leyenda fue un tal capitán Russel el que animó al resto de la tropa a beber este cóctel mientras disfrutaba complacido con su sabor en un día de descanso de la batalla. El Cubalibre tenía todos los elementos para triunfar: cola, ron y ganas de celebrar la victoria contra los españoles. Unas cuantas rondas y se quedó con el nombre. Nosotros a estas alturas, y por mucho que fuese lo que perdimos los españoles en Cuba, nos unimos con unos buenos hielos Cubers y brindamos ¡por Cuba Libre!. Buen Hielo, Buen Cóctel.