La expresión “romper el hielo” se ha abierto camino en nuestro idioma y la utilizamos a menudo en conversaciones informales. Se refiere normalmente al hecho de superar la vergüenza inicial al dar comienzo a una conversación o conocer a un nuevo grupo de personas.

Lo interesante es que este dicho es originariamente inglés, sí sí, lo hemos traducido literalmente de la expresión “break the ice”… ¿Tienes curiosidad por saber de dónde viene? ¿Es que los ingleses son muy vergonzosos? ¡Te lo contamos!

El origen de «romper el hielo»

Antiguamente las carreteras no estaban bien preparadas para el comercio, así que normalmente se utilizaban las vías marítimas para el comercio y el Támesis formaba parte de una de las rutas más importantes ya en la época romana. Pues bien, en ocasiones, el transporte de mercancías resultaba difícil por la aparición de hielo, así que tenían que ir barcos preparados para “romper el hielo”.

El primero que utilizó esta expresión fue Lord Byron en “Don Juan”, y, efectivamente, se refería a que era necesario romper el hielo para empezar los negocios. Hoy en día no se utiliza demasiado respecto a los negocios, la asociamos principalmente con lo social.

Cómo NO «romper el hielo»

Y ahora, volviendo a la práctica, queremos evitar disgustos y momentos incómodos así que por favor, evitad hacer estas dos cosas para romper el hielo en una cita o conversación gente nueva: no hagáis la broma de tirar un hielo al suelo y evitad las preguntas con respuesta imposible, no os hagáis los “listillos”.

Proponemos algo mejor… Si tenéis una nueva incorporación en tu grupo de amigos hacerle sentir cómodo e invitarle a vuestra próxima reunión en casa. Para quedar de cine, ofrece unos buenos cócteles con nuestro “cocktail ice”. Si son más de clásicos, un buen gintonic preparado como te contábamos en la entrada anterior con nuestras “ice balls”, no falla.

Leave a Reply