Día Internacional del Cóctel: 13 de mayo.
Hay cócteles de muchas variedades: cócteles para antes de comer, cócteles sin alcohol, cócteles para la cena, cócteles para celíacos, cócteles para quedar bien en una gran velada… Martini, Mojito, Bloody Mary, Cosmopolitan, Old Fashioned, Gin Tonic, Cuba Libre… Todos forman parte de nuestra cultura, pero ¿de dónde viene el «cóctel»?
El 13 de mayo se celebra el Día Internacional del Cóctel. En Cubers Premium siempre nos hemos interesado por la mixología, así que no podemos dejar pasar este día. Te vamos a explicar de dónde viene la palabra “cóctel”, y que su celebración se lleva a cabo cada 13 de mayo en honor al primer uso registrado de la palabra en el año 1806 en un periódico de Nueva York, el diario The Balance and Columbian Repository. En aquellos años, un cóctel era definido como «una bebida alcohólica compuesta de cualquier tipo de licor fuerte, mezclado y servido con algunos ingredientes estimulantes, como azúcar, agua, limón o bíteres». Desde entonces la popularidad de los cócteles ha crecido enormemente, con una gran variedad de combinaciones por todo el mundo. Así es como el 13 de mayo se convierte en el día perfecto para brindar con un glamuroso cóctel con el toque cool de unas Ice Balls de Cubers. Pero, por supuesto, teniendo siempre cierta prudencia y llevando un consumo responsable, que si nos pasamos, la celebración deja de tener su gracia.

Cóctel elaborado con Ice Balls de Cubers Premium
Día internacional del cóctel: 13 de mayo. ¿sabes cuál es el origen de la palabra cóctel?
La palabra “cóctel” proviene de “cock-tail”, literalmente del inglés “cola de gallo”. Tiene su origen en los Estados Unidos a principios del siglo XIX. Aunque, como suele pasar con las procedencias, existen varias historias, y no hay un consenso definitivo sobre su origen. La teoría más extendida es que viene de la práctica común en aquellos tiempos de poner una pluma de cola de gallo en el borde del vaso como adorno. Con el tiempo, el término se aplicó a toda la bebida, y no solo a la pluma.
Otra teoría popular sugiere que la palabra “cocktail” se deriva de la palabra francesa “coquetier”, que hace referencia a una taza pequeña para servir huevos pasados por agua (ouef à la coq), y que por su tamaño es muy útil para medir bebidas alcohólicas. Se cree que en el siglo XVIII los bartenders franceses utilizaban huevos pequeños como medida para mezclar bebidas. De ahí el posterior uso de la “taza de huevo”, término que se adaptó en inglés como «cocktail»
También hay otra historia que nos dice que “cocktail” se deriva del término inglés “cock ale”, que era una bebida mezclada de cerveza, huevos y especias que se consumía en el siglo XVII. Aunque no está claro cuál de estas teorías es la correcta, lo que es cierto es que la palabra «cocktail» se convirtió en una palabra popular y ampliamente utilizada para describir una bebida alcohólica mezclada con otros ingredientes.
Conoce toda la familia de cócteles clásicos de la mano de Borja Cortina, campeón nacional de coctelería en 2015 y propietario del emblemático Varsovia Bar en Gijón
Existen muchas formas de clasificar los cócteles por categorías. Una muy inmediata es atendiendo a la principal base alcohólica que lo compone. Con este criterio los dividiremos en cócteles de whisky, ginebra, ron, tequila, vodka… También se pueden clasificar por otras características como su aspecto, acidez, dulzor, frescor, origen, historia… Esto hace que el número de familias de cócteles sea innumerable, y que un cóctel pueda pertenecer a varias, dependiendo de la clasificación que usemos. Entre las familias más reconocidas tenemos: cócteles clásicos, Sour, tropicales, Fizz, Daisy, Tiki, Collins, Margaritas, Frozen…

El campeón nacional de coctelería Borja Cortina en el stand de Cubers Premium en el Salón Gourmets 2023
No podemos hablar de todos ellos, porque son muchos. Aunque ya nos hemos ocupado en nuestro blog de enseñaros una buena selección de cócteles clásicos. Los más antiguos y famosos, que han sobrevivido al paso del tiempo gracias a su sabor y su elegancia atemporal. Entre los más conocidos se encuentran el Martini, el Manhattan, el Old Fashioned, el Gin&Tonic, el Daiquiri , el Whisky Sour, el Cuba Libre, el Mojito, Piña Colada… Podéis consultar su elaboración en la serie de videos “Buen Hielo, Buen Cóctel” de la mano de nuestro gran bartender de referencia Borja Cortina, campeón nacional de coctelería en 2015 y propietario del emblemático Varsovia Bar en Gijón, también presente desde hace un año en Valencia.
¿Qué mejor manera de conmemorar el 13 de mayo que disfrutando de un buen cóctel? Un día para experimentar con diferentes sabores y encontrar tu cóctel favorito. Así que, ¿por qué no invitar a algunos amigos a una pequeña fiesta en casa para celebrar este día especial?… y no te olvides del hielo.
¡Levantemos nuestras copas y brindemos por el Día Internacional del Cóctel! ¡Salud!