Dry Martini: Buen Hielo, Buen Cóctel. Receta y origen del Martini. El cóctel favorito de James Bond. ¿Agitado o mezclado?,¿tengo cara de que me importe?
Receta del cóctel Dry Martini.
Buen Hielo, Buen Cóctel. En esta ocasión os enseñamos un cóctel mítico: el Dry Martini, o como es conocido generalmente en España, simplemente Martini. A continuación veamos como los prepara Borja Cortina, bartender del Varsovia Bar en Gijón y premiado con el World Class de 2015. Toma nota y disfruta de los mejores cócteles con el mejor hielo:
- Hielo Classic de Cubers: para enfriar la copa y el vaso de mezcla. Aunque se sirve sin hielo.
- 4 drops de vermú seco: unos chorritos de vermú.
- 7,5 cl. de ginebra.
- 1 twist de limón.
- 1 aceituna manzanilla.
El Dry Martini clásico debe llevar vermú seco, ya que “dry” en inglés quiere decir precisamente eso “seco”. En vinos, cavas, vermús y otras bebidas alcohólicas nos referimos a “seco” en contraposición a “dulce”. En el caso del vermú tenemos que el rojo (rosso o rouge) es mucho más dulce que el blanco seco. Dependiendo del tipo de vermú que utilicemos tenemos diferentes variantes del cóctel. El Dry Martini con vermú seco, el Perfect Martini con iguales cantidades de vermú seco y rojo. Si al Perfect Martini le añadimos zumo de naranja tenemos un cóctel Bronx, y si lo hacemos con vermú rojo y adornamos con una cereza al marrasquino es el Martini Dulce.
Las proporciones de ginebra y vermú han variado según los gustos y la época. La mezcla clásica indica unas 4 partes de ginebra a 1 de vermú. Aunque algunos conocidos bebedores de la historia cambiaron esa proporción. Como el escritor Ernest Hemingway que incrementaba notablemente la cantidad de ginebra (15 a 1). Recordemos que nuestro amigo Ernest también gustaba de aumentar el ron en el Daiquirí que lleva su nombre. O el primer ministro Winston Churchill, al que le gustaba su Martini tan “seco” que directamente eliminaba el vermú de su receta. Borja Cortina le pone 4 drops de vermú a la mezcla, es decir unos chorritos como nos nuestra en el video.
También es importante el adorno final. En el Dry Martini se usa una aceituna manzanilla o un twist de limón. Pero si lo adornamos con unas cebollitas perla tenemos un cóctel Gibson. Para los Martini que llevan algo de vermú rojo se elige la cereza al marrasquino como adorno. Por último, si sustituimos la ginebra por vodka tenemos un Vodka Martini. El Dry Martini se suele servir sin hielo y en la típica copa triangular conocida como copa Martini o de cóctel. Aunque también se puede servir con hielos (on the rocks) en un vaso corto tipo Old Fashioned.
Historia del Dry Martini. ¿Agitado o mezclado?
Existen varias historias sobre el Dry Martini que sitúan su origen a principios del siglo XX. Su nombre puede derivar de la marca de vermú italiano Martini & Rossi, que ya enviaban sus productos a EE.UU. mucho antes de que existiera el cóctel. Pero también se habla de un barman llamado Martínez que lo creo en un bar de Boston. O también puede derivar del señor Martini que era el jefe de barra de un club de Nueva York. En cualquier caso se convirtió en uno de los cócteles más populares en los años 20 del pasado siglo.

Dry Martini – James Bond
Otro personaje mítico muy vinculado al Martini es el agente James Bond y su famosa forma de pedirlos “agitado, no mezclado”. Aunque varía según la película, y suelen ser de vodka. La elaboración clásica indica que debe ser mezclado, ya que agitado es conocido como un Bradford. Pero James Bond es el que es y los pide como quiere. En Casino Royale, ante la cuestión de si mezclado o agitado, incluso se despacha con un “¿tengo cara de que me importe?”. Así de chulo, para eso es James Bond.

Dry Martini – Hielo Classic Cubers
Mezclado o agitado. Con aceituna o cereza. Seco o dulce. En copa o en vaso. De ginebra o vodka. Como Churchill, Hemingway o James Bond… En cualquiera de sus variantes es una buena forma de celebrar. Prepárate un Martini como más te guste y ¡usa Cubers!. Buen Hielo, Buen Cóctel.