El café más caro del mundo. El oscuro origen del Kopi Luwak y la dieta de las civetas. Cómo disfrutar de un café “cool” en tu casa con las Ice Balls.

Hoy vamos a hablar de la infusión más popular del mundo: el café. Es tan cotidiano y habitual que se nos suele olvidar lo elaborada que es su preparación. El proceso desde que las bayas son recogidas en los cafetales hasta que llega a nuestras tazas requiere varios pasos que determinan su calidad. Empieza por la selección de los frutos, son las cerezas o bayas de café. Cada una de ellas llevan 2 semillas o granos, que son los que nos interesan para elaborar la infusión. Como seguidor de Cubers Premium que eres sabemos que valoras la calidad y te interesan los productos gourmet, así que te vamos a contar de donde viene el café más caro del mundo. Se trata del Kopi Luwak, una variedad exquisita que tiene una procedencia sorprendente y perturbadora. Una historia algo oscura que esperemos no te haga repudiar esta deliciosa infusión.

El oscuro origen del Kopi Luwak.

El Kopi Luwak es una variedad de café procedente de Indonesia. Con el Kopi Luwak pasa como con otros productos gourmet, que su aspecto o procedencia es más que dudosa. Desde siempre la búsqueda de la exquisitez ha llevado al ser humano a consumir productos de aspecto complicado; como los percebes, los caracoles, el erizo de mar o el centollo. Lo que nos hace preguntarnos quién sería la primera persona que probó ciertas «delicias». Pues bien, el Kopi Luwak puede que sea el número uno en el ranking de las búsquedas arriesgadas de sabores especiales, y es que los valoradísimos granos de este café proceden, nada más y nada menos, que de los excrementos de un mamífero: la civeta.

El café más caro del mundo, Kopi Luwak, procedente de las heces de la civeta

El café más caro del mundo, Kopi Luwak. Se obtiene de las heces de la civeta (Fuente: Expansión)

La civeta es un mamífero nocturno que vive en el sureste asiático. Su aspecto es similar al del mapache o el hurón. Se alimenta, entre otras cosas, de las bayas de las plantas de café que es capaz de seleccionar en su punto óptimo de maduración. La civeta aprovecha la pulpa, y devuelve a la naturaleza las semillas completas (los granos de café) en sus heces. Pero primero su organismo los procesa de forma muy curiosa: las enzimas del aparato digestivo de la civeta consiguen reducir el amargor de los gramos, a los que además aporta ese sabor dulce tan valorado entre los expertos. Como pasa con otras facetas de la vida, de la turbiedad surge la belleza. El mundo es así; el café más valorado nos llega envuelto en caca.

Ahora entenderás porque es tan caro. Alguien se tiene que encargar de recolectar las heces de civeta, extraer los granos y tostarlos adecuadamente. Este proceso hace que la producción de Kopi Luwak sea muy baja, y que se lleguen a pagar unos 90 euros por taza. La demanda de este producto, y la dificultad de su obtención, ha provocado que algunos desaprensivos produzcan este café sin ninguna ética mediante la cría en cautividad de este animal al que atiborran de bayas de café. ¡Una auténtica salvajada!. Así que si vas al sureste asiático, y te ofrecen una taza de Kopi Luwak a un precio muy ventajoso, ¡desconfía! lo más seguro es que proceda de una de estas granjas de sufrimiento.

El café más “cool” con Ice Balls de Cubers.

Como ves, probar el Kopi Luwak es algo bastante elitista que no está al alcance de todos los que adoramos el buen café. Pero lo que sí nos podemos permitir es disfrutar de nuestra marca favorita, y darle un toque refrescante y especial en los días de calor con las Ice Balls de Cubers Premium. Te enseñamos como hacer de tu café con hielo un café “cool” y que cualquier día de la semana se convierta en viernes…

HAVE A COOL COFFEE!

Fuentes:

La Vanguardia

Cafés Granell

 

Leave a Reply