El Tequila y su leyenda. La diosa Mayáhuel y sus 400 conejos. Formas de beber Tequila. Los famosos y el Tequila. George Clooney, Justin Timberlake, Daddy Yankee, AC/DC, Carlos Santana, Adam Levine y Sammy Hagar.  

El Tequila y su leyenda. Volvemos a Méjico para seguir hablando del Tequila, ya que es un destilado lo suficientemente interesante y rico como para dedicarle varias entradas. Vamos a empezar por su historia, o más bien leyenda, ya que incluye elementos de la mitología mexicana.

El Tequila y su leyenda. La diosa Mayáhuel.

Campo de agave azul o agave tequilana.

Campo de agave azul o agave tequilana.

Dice la leyenda que hace muchos años en un día de tormenta en Jalisco los indígenas tuvieron que refugiarse de los tremendos rayos que caían en los campos de agave. Cuando la tormenta cesó un dulce olor llegó hasta los lugareños, que se acercaron a los campos. Fue entonces cuando comprendieron que el aroma provenía de un jugo que manaba de aquellas plantas de agave que habían sido alcanzadas por los rayos y tenían quemado el corazón dentro de su piña.

Recogieron el líquido, puesto que tenía un sabor agradable, y parte de él lo conservaron durante varios días. En ese tiempo el líquido se volvió espumoso y se enriqueció su aroma con la fermentación. Al beberlo notaron que tenía curiosos efectos en el ánimo y la conducta de la gente, o lo que es lo mismo, que valía para embriagarse, lo cual lo hacía tremendamente atractivo. A partir de entonces consideraron que era un regalo de los dioses, y que era Mayáhuel la que les había entregado tan rico néctar.

El Tequila y su leyenda: Diosa Mayáhuel. Fuente: http://neomexicanismos.com

El Tequila y su leyenda: Diosa Mayáhuel. Fuente: http://neomexicanismos.com

Mayáhuel era la diosa mexicana de la fecundidad, de la planta de maguey o agave y madre de 400 conejos a los que amamantaba con pulque proveniente de sus pechos. La diosa en cuestión era una auténtica profesional suministrando bebidas alcohólicas, y los 400 conejos se convirtieron en los dioses de la embriaguez, lo cual tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que su madre los crio a base de pulque. Según la mitología mexicana cada dios conejo tiene su personalidad: alegre, melancólico, hablador, cantarín, belicoso… y nuestro comportamiento al beber alcohol depende de que conejo nos esté gobernando. Así que esperemos que siempre nos guíen conejos alegres y festivos cuando bebemos Tequila.

El Tequila y su leyenda se completa con la llegada de los españoles que llevaron la destilación a aquellas tierras. Este proceso fue aplicado al mosto de agave fermentado y dio lugar a un rico destilado: el Tequila. Los indígenas consideraban que era una bebida sagrada, reservada para los sacerdotes y las autoridades locales, por eso se utilizaba en las fiestas y ceremonias religiosas.

Formas de beber el Tequila

Todos conocemos la costumbre de beber el Tequila de un golpe con sal y limón en vasitos de chupito, conocido en Méjico como “caballito”. La sal hace que salivemos más y el limón ayuda a que no se note tanto el alcohol y nos refresca. El origen de esta original forma de tomar Tequila se debe a un médico del norte de Méjico que tuvo que enfrentarse a una grave epidemia de gripe. Ante la falta de medicamentos adecuados empezó a recetar golpes de Tequila con sal y limón. Si el enfermo no curaba por lo menos quedaba algo más contento y el limón le aliviaba la garganta.

Tequila con sal y limón servidos en caballitos para beber de un golpe

Tequila con sal y limón servidos en caballitos para beber de un golpe

Dicen los maestros tequileros que esta no es la forma más adecuada de disfrutar de un buen Tequila, ya que la sal y el limón anulan muchos matices. El buen Tequila se debe dejar reposar en la copa 5 minutos para que despliegue sus aromas y no predomine el alcohol. Se tiene que beber a sorbos, deleitándose y con paciencia para poder apreciar los matices. Existen copas específicas para catar Tequila que permiten exponer mayor superficie del destilado para que se oxigene.

Cuando estamos con un buen Tequila entre manos, como un reserva, no debe ser mezclado con refrescos, ya que se ha elaborado para disfrutarlo directamente. Incluso no se recomienda enfriarlo demasiado, basta con refrescarlo, para no inhibir los aromas de la destilación. Esto no quiere decir que un Tequila blanco no sea una excelente base alcohólica para innumerables cócteles, como el Margarita o el Tequila Sunrise. Tampoco quiere decir que siempre es mejor un añejo que un blanco. Depende del gusto del bebedor. En el Tequila blanco se aprecia con más intensidad el sabor a planta de agave. Sin embargo los añejados tienen más riqueza de sabores y aromas tostados debido a la madera. Cada tipo de Tequila tiene sus características como consecuencia del tiempo de barrica y abocamiento.

El Tequila y los famosos.

El Tequila tiene su Denominación de Origen en 181 municipios de Méjico distribuidos entre los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y Nayarit. Esto no impide que la norma reguladora permita que pueda ser etiquetado en otros 22 países, entre los que se encuentra Estados Unidos. Este detalle hace que resulte bastante interesante para todo el famoseo invertir en Tequila. Veamos algunos ejemplos:

George Clooney: el famoso actor tuvo muy buen ojo al hacerse copropietario de la marca de Tequila “Casamigos” en 2013. Recientemente fue vendida por una buena suma a la multinacional Diageo. La operación le ha dejado muy buenas ganancias al actor. ¡Todo un negociante nuestro amigo George!

Justin Timberlake: otro músico y actor que sabe utilizar sus dineros en diferentes inversiones de todo tipo. También tiene su propio Tequila llamado “Sauza 901”. Se empezó a vender en el 2014 con la destilería Casa Sauza.

Carlos Santana: el famoso guitarrista mejicano quedó enamorado del Tequila marca “Casa Noble”. Desde 2011 es copropietario de la compañía.

Tequila "Santo Mezquila" de Sammy Hagar (Van Halen) y Adam Levine (Maroon 5)

Tequila «Santo Mezquila» de Sammy Hagar (Van Halen) y Adam Levine (Maroon 5)

Adam Levine y Sammy Hagar: de las bandas Maroon 5 y Van Halen respectivamente. Se han unido para comercializar su propia marca de Mezquila, una combinación de Mezcal y Tequila de la que son propietarios desde 2017, y que se vende son el nombre de “Santo Mezquila”.

AC/DC: el famoso grupo australiano también se ha unido al negocio comercializando Tequila con el nombre de uno de sus míticos temazos: “Thunder Struck”

Daddy Yankee: parece ser que a los reguetoneros también les da por tener inversiones. Daddy Yankee tiene su propia línea de Tequila llamada “El Cartel”, elaborada por la casa Productos Finos de Agave.

Dwayne Johnson: el actor conocido como “la Roca” empezó en 2018 con su Tequila “Maná”. Seguro que lo vende bien.

Ya conoces el Tequila y su leyenda, y como puedes comprobar es un destilado muy apreciado por dioses, actores, músicos y otras celebridades. Por algo será que tanto atrae a los humanos el embriagador néctar de la diosa Mayáhuel. Habrá que aprender a disfrutarlo detenidamente como recomiendan los expertos. ¡Salud!

Fuentes:

https://www.casasauza.com/todo-sobre-tequila/cuando-nacio-tequila-desde-cuando-existe
http://elvolardelcolibri.blogspot.com/2015/07/dia-nacional-del-tequila.html
https://www.mexicodestinos.com/blog/2014/02/el-tequila-mexicano-una-bebida-de-leyendas/
https://www.glamour.mx/celebrities/gossip/articulos/famosos-que-tienen-su-propia-marca-de-tequila/9590
http://www.cocinayvino.com/destacado/celebridades-y-tequila/

Leave a Reply