¿Sabías que… cada Español consume una media de diez kilos de hielo al año? Es mucho, ¿no? ¡Pues así es! El hielo forma parte de nuestras vidas más de lo que pensamos y hay errores que seguimos cometiendo. Te contamos:

NO hagas hielo en casa

Es un error y te decimos por qué: en primer lugar, lo vas a hacer con agua del grifo y el resultado van a ser unos hielos pequeños, blancuchos y con impurezas –sales que contiene el agua del grifo- que se van deshaciendo y con la presión de la burbuja, el alcohol te subirá rápidamente a la cabeza. Definitivamente, no queremos eso.

Limpia la cubitera

Si sí, sabemos que es un elemento que no utilizas tan a menudo y, aunque pienses que ya la fregaste la última vez que vinieron los amigos a casa a hacer una cena, en los armarios coge polvo. Asegúrate de limpiar la cubitera y las pinzas con las que cogerás el hielo y, muy importante, sécalas después.

Cubitera

Di NO a los hielos con agujero

Es habitual encontrarlos en algunos bares cuando pedimos una copa y, como explica Albert Adriá, “si el líquido entra dentro erosiona el hielo a más velocidad”. Por eso en nuestro «Ice Menu» solo encontrarás hielos compactos, así se desharán más despacio y no aguarán tu bebida.

Ojo con el hielo cuando viajes

En muchos destinos evitamos consumir agua del grifo por miedo a que no sea de buena calidad pero… ¿nos preocupamos del hielo? El hielo se compone de agua y es algo en lo que no pensamos tan a menudo. Si no bebes agua del grifo, intenta evitar también el hielo en la bebida ya que, si este ha sido hecho con agua del grifo, contendrá las mismas bacterias y te podrá acarrear las mismas enfermedades que el agua.

Aquí puedes consultar si en tu próximo destino podrás beber agua del grifo y consumir hielo con normalidad.

 

Leave a Reply