Grasshopper o Saltamontes. Receta: un cóctel cremoso de menta y chocolate. Origen en Nueva Orleans. Grasshopper en «The Big Band Theory».
Grasshopper. Hoy vamos a hablar de un cóctel cremoso, dulce y sobre todo muy verde, de ahí su nombre de “grasshopper” en inglés, que significa en español “saltamontes”. Y es que si nos preguntan por un animal verde y simpático, a muchos nos viene a la mente el saltamontes.

Auténtico Grasshopper o Saltamontes
Grasshopper. Receta clásica y elaboración.
La receta oficial de la IBA (Asociación Internacional de Bartenders):
- 20 ml de crema de menta.
- 20 ml de crema de cacao blanco (tiene que ser blanco para no matar el color verde de la mezcla)
- 20 ml de crema fresca o nata líquida.
- Hojita de menta.
- Hielo Classic de Cubers.
Su preparación es fácil de recordar. 3 partes iguales de sus 3 componentes, que se tienen que mezclar enérgicamente en coctelera con abundante hielo. Se sirve con colador en una copa tipo Martini, que hemos enfriado previamente con hielos. Se tiene que servir muy frío y se suele tomar como digestivo dulce y cremoso para después de las comidas. Se trata de un trago corto que se puede aderezar con virutas de chocolate o nuez moscada, y decorar con una hojita de menta (más verdor todavía).
Grasshopper. Variantes.
Como suele pasar con los cócteles clásicos, populares y con cierta trayectoria, existen innumerables variantes. El Frozen Grasshopper, si en la coctelera ponemos hielo cocktail y lo servimos como un granizado con helado de menta. Si queremos que sea más cañero podemos sustituir la crema fresca por vodka, es el Flying Grasshopper.
También podemos hacer algo muy americano, poner leche en vez de crema y un helado de menta y chocolate acompañado de una galletita. Tenemos el Grasshopper Milkshake, más un batido que un cóctel. Si al combinado le añadimos una capita de chocolate negro tenemos un After Eight. Y si cambiamos la crema de menta por schnapps de peppermint se llama Scout Girl Cookie. Queda claro que el Grasshopper es un cóctel-postre muy típico de los Estados Unidos, donde es más popular que en el resto del mundo.

Preparación de un Grasshopper.
Origen del Grasshopper.
El origen de este cóctel es americano, pero con sabor francés. Viene del French Quarter de Nueva Orleans. Se atribuye a Philip Guichet, un barman que trabajaba en un restaurante de dueño francés (Guillaume Tujague de Burdeos). La leyenda cuenta que lo creó en torno al 1918, y posteriormente lo presentó en Nueva York para competir en un concurso de cócteles. El restaurante Tujague’s sigue en activo en nuestros días, y es el segundo más antiguo de Nueva Orleans.
Grasshopper en la serie «The Big Bang Theory».
La popularidad de este cóctel aumentó entre los años 40 y 60, llegando hasta nuestros días y apareciendo en series y películas. En The Big Bang Theory la animada Peggy consigue que su amigo Raj Koothrappali, cuya timidez al principio de la serie le impide hablar con las mujeres, acabe dirigiéndose a ellas con elocuencia gracias a este combinado.

Cóctel Grasshopper en la serie The Big Bang Theory
Pues ya sea porque eres golos@ y te gustan los postres, o porque necesitas un empujoncillo para soltarte a la hora de ligar, desde Cubers te hemos querido dar una buena receta para que te animes. Y como escribió el gran poeta Federico García Lorca…
¡Verde que te quiero verde!