La fábrica de hielo más moderna del mundo. Innovación y sostenibilidad.

¿Sabías qué en España tenemos la fábrica de hielo más evolucionada del planeta? Todo un ejemplo de innovación y sostenibilidad.

Pues sí, en Cubers Premium y Procubitos Europe podemos afirmar con orgullo que tenemos la fábrica de hielo más moderna, innovadora y sostenible del mundo. Y no estamos exagerando, ni estamos hablando de unas instalaciones implantadas en algún país remoto. Hablamos de nuestra fábrica Hielo Cubers Premium Levante en Alacuás (Valencia). Todo un ejemplo en el sector del hielo, tanto por el alto grado de automatización y control de calidad, como por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Te vamos a contar cómo trabaja nuestra fábrica, y por qué es tan eficiente y segura.

Sostenibilidad-Fábrica

La fábrica más moderna del mundo. Hielo Cubers Premium Levante en Alacuás, Valencia.

¿Quieres saber cómo se hace nuestro hielo? Te contamos el viaje que realiza un cubito por nuestras instalaciones.

La elaboración de hielo en una planta industrial implica varias etapas que se llevan a cabo de manera automatizada para garantizar la calidad y la seguridad, tanto del producto final y como de sus trabajadores. Ahora te describimos las fases del viaje que recorre un cubito por nuestras instalaciones:

Tratamiento del agua.

Todo comienza con la purificación de nuestra materia prima, el agua. Esta tiene que ser de muy alta calidad y libre de impurezas. Se somete a un proceso que incluye filtración y osmosis inversa para eliminar el calcio, el cloro y otras partículas. Posteriormente se realiza la desinfección mediante rayos ultravioletas para asegurar su pureza y eliminar bacterias. Con esta agua purificada se llena el depósito que alimenta las duchas de llenado.

Fábrica de hielo- tratamiento del agua

La fábrica más moderna del mundo. Tratamiento del agua.

Duchas de llenado.

En la cabina de duchas se produce el llenado de los cestones. Los cestones son unas estructuras metálicas diseñadas para soportar las bandejas de moldes donde se formarán los cubitos. Tienen un tejadillo de PVC que impide que lleguen impurezas a los moldes. El proceso de llenado se realiza con un sistema automático de inclinado del cestón, para facilitar el llenado y conseguir que el agua que rebose de los moldes se escurra y se pueda recoger y aprovechar al máximo. El agua sobrante es reutilizada en los sistemas frigoríficos. De esta forma no malgastamos ni una gota de agua, y mejoramos la eficiencia energética con un sistema propio del que estamos orgullosos.

Sostenibilidad-Fábrica-Portada

La fábrica más moderna del mundo. Túnel de congelación. Cestones con bandejas de moldes.

Túnel de congelación.

Una vez llenos de agua los moldes, los cestones se conducen al túnel de congelación. En el túnel están los evaporadores, que son los elementos que se encargan de extraer el calor y conseguir la congelación del agua. El espacio dentro del túnel está limitado con placas, de manera que el flujo de aire pase mayoritariamente por las bandejas de cubitos. Este diseño hace que la eficiencia energética sea máxima, evitando el gasto energético innecesario donde no hay que aplicarlo. Los evaporadores tienen un sistema automático de desescarche, y el agua sobrante es recogida y aprovechada.

En este túnel se produce la lenta congelación de los cubitos. Curiosamente este proceso se conoce en sector como el “cocido del hielo”. Nuestros cubitos se cuecen lentamente y en 2 etapas a diferentes temperaturas. Hemos estudiado que esta doble congelación confiere al hielo más solidez. El resultado son unos cubitos compactos, sueltos, secos, duros y duraderos. ¡Para que tú los disfrutes!

Fábrica de hielo-Paletizador

La fábrica más moderna del mundo. Robot paletizador: coloca los sacos en los palés.

Robots, cribas, tolvas y cintas transportadoras.

La parte más vistosa de nuestra fábrica posiblemente sea ver trabajar a los robots y las cintas transportadoras. Con un movimiento grácil y sincronizado se encargan de gestionar los cubitos de hielo, desde las bandejas en las que se forman hasta los palés en los que se almacenan. Son procesos robotizados y totalmente automáticos para evitar errores y posibles accidentes. Estas son las etapas del viaje:

  • Estación de desmoldeo: un robot constituido por un brazo mecánico se encarga de ir sacando las bandejas de los cestones y desmoldando los cubitos con una prensa. De ahí pasan a la primera criba y una cinta transportadora.
  • Estaciones de embolsado, fechadora y ensacado: después de una tolva y una cinta, se pasa por una criba con motovibrador que rechaza los fragmentos de hielo. Los cubitos completos son embolsados en bolsa de 2 kg a las que se les imprime la fecha de envasado. Posteriormente se forman los sacos con 5 bolsas que mediante una cinta se envían a la siguiente estación. Las cintas tienen un cuidado efecto tobogán para que los cubitos sean transportados con mimo y lleguen completos hasta tu copa. Nuestros envases son de polietileno de baja densidad. Lo que implica que sean 100% reciclables.
    Fábrica de hielo-Enfardado

    La fábrica más moderna del mundo. Enfardado del palé con los sacos de hielo.

  • Estación de paletizado y enfardado: aquí trabaja nuestro robot paletizador que mediante un brazo succionador va levantando y colocando los sacos sobre el palé. Una vez completada la torre de sacos, el palé es girado mediante unos rodillos y enfardado por una cinta de plástico de alto estiramiento, lo que permite un máximo ahorro de plástico. Ya tenemos nuestros cubitos embolsados, ensacados y en un palé esperando a ser transportados y almacenados para su consumo.
    Fábrica de hielo-Cámara de conservación

    La fábrica más moderna del mundo. Fábrica de hielo. Cámara de conservación.

Cámara de conservación o almacén.

Los cubitos se transportan en los palés hasta la cámara de conservación. Las puertas del túnel de congelación y las de la cámara de conservación son de apertura rápida y automática, lo que garantiza la seguridad de los trabajadores y minimizan la entrada de aire del exterior para optimizar la eficiencia energética. La cámara de conservación también dispone de evaporadores para refrigerar el recinto. Todas las instalaciones de frío industrial de nuestra fábrica trabajan con refrigerantes ecológicos, especialmente estudiados para que su impacto en la naturaleza sea mínimo. No dañan la capa de ozono ni contribuyen al calentamiento global.


En Cubers Premium buscamos la forma más eficiente, ecológica y sostenible de hacer un hielo de alta calidad. Ahora ya conoces donde se crean nuestros cubitos y el recorrido que hacen hasta que llegan a tu copa. Nos encanta mostrar nuestras instalaciones… 

¡Bienvenid@s a nuestra fábrica!

Leave a Reply