El lago Baikal se encuentra en pleno corazón de Siberia. Constituye la mayor reserva de agua dulce y el lago más profundo del mundo. Misterioso y lleno de secretos, incluso se le ha relacionado con monstruos acuáticos y seres extraterrestres.
Lago Baikal: lago de riqueza
El lago Baikal es el más antiguo y profundo del mundo. Sus aguas cristalinas de gran pureza tienen un índice de turbiedad bajísimo. Unos microorganismos se encargan de limpiarlo, y están siendo estudiados por los científicos para la eliminación de vertidos de combustible. Soporta temperaturas de hasta 45 grados bajo cero, y en su superficie se forman enormes cristales de hielo de color turquesa y gran belleza. Como se puede comprobar en las espectaculares imágenes del fotógrafo Alexey Trofimov.
El lago Baikal contiene el 20% del agua dulce del mundo. Podría suministrar agua potable para toda la población mundial durante 40 años. Se tardaría un año entero en rellenarlo con el caudal de todos los ríos del mundo, incluyendo el Amazonas y el Nilo. Sería capaz de inundar toda la superficie terrestre con 20 cm de agua. Tiene una profundidad de 1.637 metros, pero si se retirasen sus sedimentos del fondo sería de unos 9 kilómetros.
Baikal en tártaro quiere decir “lago rico”. En sus aguas viven unas 848 especies endémicas que no existen en el resto del planeta. Un ejemplo es la foca de agua dulce. Sin embargo toda está riqueza se ve amenazada por el calentamiento del planeta. El lago Baikal también está siendo utilizado por los científicos para el estudio de los neutrinos, y para tal fin se ha instalado un enorme telescopio subacuático a 1,5 km de profundidad.
Por todas estas razones fue declarado en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 2008 una expedición de 2 batiscafos rusos llegó a su misterioso fondo, y colocaron una pirámide de acero inoxidable con el escudo de Rusia.
Lago Baikal: lago de misterio.
Pero el lago Baikal también ha sido relacionado con todo tipo de fenómenos paranormales. En su superficie helada aparecen unos enormes círculos de 4,5 kilómetros de diámetro que son visibles desde la Estación Espacial Internacional. Según los científicos, los misteriosos anillos se pueden deber a dos efectos: la convección de agua caliente desde su interior, o a la emanación de metano.
Las turbulencias que se provocan en sus aguas son capaces de engullir barcos enteros, y desde la antigüedad se habla de misteriosas desapariciones. En junio de 2011 la nave Yamaha desapareció en una extraña niebla. Desde entonces se han organizado diferentes exploraciones de búsqueda sin ningún éxito. Por ello es también conocido entre los lugareños como la puerta del infierno.
Las leyendas populares hablan de los diferentes monstruos que habitan en el lago Baikal. Generalmente con forma de esturión gigante. Los antiguos exploradores chinos ya hablaban de enigmáticas criaturas a las que llamaban los “dioses del lago” o “peces dragón”.
También existen varios informes de la antigua Unión Soviética hablando de misteriosas desapariciones de naves y avistamientos de extrañas luces que salían del lago. En 1982 unos buzos de la marina rusa afirmaron haber visto unos humanoides de trajes plateados a unos 50 metros de profundidad. En el incidente murieron 3 buzos y otros 4 resultaron gravemente heridos. Todos estos misterios siguen sin tener una explicación a día de hoy.
El lago Baikal, ¡un lugar apasionante!