Old Fashioned, el primer cóctel de la historia. Receta clásica. Origen e historia. Don Draper de la serie «Mad Men». ¿Qué es la Old Fashioned Week?.

Old Fashioned, el padre de la coctelería.

Si preguntamos en la calle cuál es el cóctel más emblemático es muy probable que la gente nos conteste: mojito, margarita, daiquirí, piña colada… e incluso calimocho (si preguntamos a la chavalería). Pero si esta pregunta se realiza a los entendidos en coctelería la respuesta suele ser el Old Fashioned.

El Old Fashioned es considerado el padre de los cócteles. Su nombre deja claro que es un cóctel de toda la vida (“old fashioned” se puede traducir como “a la antigua usanza” o “pasado de moda”). El término en español suena un poco rancio, pero se trata de un cóctel clásico que representa el equilibrio que se busca en la buena coctelería. Tiene dulce (lleva un terrón de azúcar), amargo (por la angostura bitters) y la mezcla debe permitir apreciar en toda su pureza los aromas del espirituoso (bourbon o whisky, aunque también puede hacerse con ron, tequila, brandy…) No en vano es el triunfador como cóctel más vendido en el ranking de Drinks International realizado según una encuesta a los 50 mejores bares del mundo de la lista ‘World’s 50 Best Bars’. Los amantes de la coctelería evalúan las virtudes de un local probando este cóctel.

Old Fashioned-Whiskey

Old Fashioned de whiskey.

Receta clásica.

Pues vamos con la receta clásica del Old Fashioned que en principio es de bourbon o whisky de centeno, pero que también admite otros destilados como el ron o el brandy:

  • 60 ml de bourbon o whisky de centeno.
  • 1 terrón o una cucharada sopera al ras de azúcar.
  • 3 dashes de amargo (bitters) de angostura.
  • 15 ml de agua fría o soda.
  • Twist de naranja.
  • Twist de limón.
  • Cereza al marrasquino

El Old Fashioned es un trago corto que se sirve en un vaso bajo que lleva su mismo nombre. En primer lugar echamos un terrón o una cucharada sopera al ras de azúcar en el vaso. Añadimos dos o tres chorritos de angostura y agua muy fría (o soda). Majamos todo con un muddler o una cucharilla hasta que se disuelva y forme un jarabe de color pardo. Posteriormente añadimos 2 ó 3 piedras grandes de hielo. Echamos y removemos el destilado en varias etapas para que se vaya mezclando correctamente. Añadimos un trozo de cáscara de naranja que retorcemos ligeramente para extraerle los aromas esenciales (twist). Opcionalmente podemos culminar nuestro cóctel adornándolo con una cereza al marrasquino o una guinda y un segundo twist de limón.

Destilería de bourbon

Destilería de bourbon.

Origen e historia.

La historia de este combinado se remonta a la propia creación del término “cocktail”, que fue definido en la revista «The Balance and Columbia Repository» en New York en el 1806. Se describía un cóctel como una combinación de agua, azúcar, bebida amarga y licor. El Old Fashioned cumple exactamente con esta definición y se considera como el primer cóctel de la historia.

Se atribuye su creación al coronel James E. Pepper que lo popularizó al llevarlo al bar del hotel Waldorf-Astoria de New York, aunque su origen fue el club de caballeros Pendennis Club en Louisville Kentucky, al que pertenecía el coronel. De hecho es el cóctel oficial de Louisville, una ciudad que es famosa por el bourbon. El mismo coronel James E. Pepper era propietario de una destilería de bourbon en esta ciudad.

Old Fashioned-Lousiville

Lousiville Kentucky, cuna del Old Fashioned.

Su origen son los Estados Unidos, y es allí donde se puede encontrar infinidad de variaciones de este combinado. Algunas combinaciones son una auténticas delicias conseguidas con whiskeys muy cuidados de centeno, bourbon o brandy. Pero también encontramos mucho Old Fashioned que camufla la baja calidad del destilado con todo tipo de frutas. Una práctica heredada de la época de la Ley Seca. A consecuencia de esta dudosa costumbre ha surgido un movimiento entre los bartenders que defiende la versión clásica: “sin frutas”.

Old Fashioned Week.

El Old Fashioned fue muy popular hasta los años 50 del pasado siglo. Pero a partir de los años 70 la coctelería clásica sufre cierto olvido que dura hasta los años 2000. Actualmente este cóctel ha recuperado todo su esplendor, como lo demuestra la Old Fashioned Week que se celebra este año del 1 al 10 de noviembre en múltiples ciudades del mundo. Es una iniciativa a la que se pueden apuntar bares de calidad que se dediquen a la coctelería. Se inició en París en 2015 y tiene como fin rendir un homenaje a este cóctel con diferentes eventos en los bares inscritos. Si quieres consultar si hay algún bar en tu ciudad, sólo tienes que consultar la web de la OFW

Por último no nos podemos olvidar de un personaje ficticio que ha ayudado notablemente a popularizar este cóctel en los últimos años. Hablamos del atractivo publicista Don Draper de la serie “Mad Men”. Ambientada en los años 60 y 70 nos muestra al Old Fashioned como un cóctel clásico y elegante, como la imagen que proyecta el mismísimo Don Draper. Y es que durante las 7 temporadas que dura la serie no para de trasegar este y otros combinados desde primera hora de la mañana. Incluso enseña a Sally, su hija de corta edad, a preparar un clásico Old Fashioned para tener a alguien que se los sirva cuando llega a casa. ¡Menudo elemento Don Draper!

Old Fashioned-Hielo Premium Cubers Whisky on the rocks

Cubers Whisky on the Rocks.

Esperamos haber suscitado tu interés por este combinado, que a pesar de que su nombre transmita cierto aire a antigüedad, nada más lejos de la realidad. Es un cóctel cada vez más exitoso y reconocido, que permite múltiples variaciones e interpretaciones. Por cierto se llama “Old Fashioned” y no “Old Fashion” como se ve por ahí escrito.

Ya solo nos queda animarte a que cojas un par de buenos hielos Cubers, un buen whiskey y…

¡A disfutrar de tu Old Fashioned!

Únete a la discusión 2 Comentarios

Leave a Reply