Piña Colada: Buen Hielo, Buen Cóctel. La receta de Borja Cortina. El origen pirata de la Piña Colada, la bebida oficial de Puerto Rico.

Receta de la Piña Colada.

Piña Colada: Buen Hielo, Buen Cóctel. En esta ocasión Borja Cortina del Varsovia Bar nos enseña cómo preparar otro exitoso cóctel de origen caribeño: la Piña Colada. En Cubers queremos que aprendas a preparar los mejores cócteles con el mejor hielo. Esta es la propuesta de Borja:

  • Hielo Cocktail de Cubers: para mezclar en la licuadora y enfriar la copa.
  • 2 dados de piña.
  • 5 cl de ron.
  • 2,5 cl de puré de coco.
  • 10 cl de zumo de piña.
  • 1 rodajita de piña.
  • Hojas de hierbabuena.

Para la elaboración de este cóctel necesitas una licuadora o una coctelera para mezclar bien todos los ingredientes con el hielo Cocktail. Hay que conseguir que la mezcla quede cremosa. Decoramos la copa con una rodajita de piña y podemos añadir también una cereza al marrasquino. Existen diferentes variantes de la Piña Colada. Sin ron es conocida como Piña Colada Virgen y no lleva alcohol. Con vodka en vez de ron es conocida como Chi Chi. Si sustituimos la piña por kiwi y zumo de kiwi tenemos el Kiwi Colada. Y si queremos hacer más experimentos tenemos el Lava Flow que es una mezcla de la Piña Colada y daiquiri de fresa.

Origen pirata.

El origen de la Piña Colada se remonta al siglo XIX y a la zona del Caribe. Roberto Cofresí y Ramírez de Arellano fue un marino procedente de una noble familia puertorriqueña empobrecida durante los años de dependencia de Puerto Rico al imperio español. Desde la infancia estuvo ligado al mar y se convirtió en un experto marinero que conocía a la perfección las aguas del Caribe. Hasta que un día, y se desconoce la causa de su decisión, dio el salto al mundo de la piratería. El pirata Cofresí se caracterizaba por ser veloz y muy habilidoso, siendo más amigo de las maniobras rápidas que de la lucha a fuego. Empleaba embarcaciones ligeras y tripulaciones de pocos hombres a los que levantaba el ánimo mediante una bebida compuesta por ron, coco y piña. Este reconstituyente de marinos es el antecesor de la Piña Colada.

Estatua del pirata Cofresí en Cabo Rojo - Puerto Rico

Estatua del pirata Cofresí en Cabo Rojo en Puerto Rico

La figura de Roberto Cofresí siempre ha tenido un halo de romanticismo. Se le vincula a los movimientos de independentismo contra los españoles, era de origen noble, exitoso con las mujeres, hábil al timón y defensor de los pobres. Una especie de rebelde justiciero al que se le atribuyen todo tipo de leyendas, y se le dedican canciones y poemas. Incluso se habla de que su fantasma todavía vaga por los rincones de la costa donde solía esconder sus tesoros. En la actualidad se ha sabido explotar comercialmente esta imagen romántica de cara al turismo en Puerto Rico. En cualquier caso en 1825 fue atrapado y ajusticiado, y se perdió para siempre la receta exacta de su combinado, a menos que su fantasma se anime a comunicárnosla.

Dejando a un lado a los piratas del Caribe y sus fantasmas, el creador oficial de este dulce combinado caribeño es Ramón “Monchito” Marrero, bartender del bar Beachcomber en el Caribe Hilton de San Juan. En 1954 el gerente del hotel encargó a Monchito un cóctel para deleitar a los clientes. Después de 3 meses de pruebas dio con la receta que desde entonces se sigue utilizando. Para su elaboración uso una novedosa bebida “Coco López” inventada por el profesor de la Universidad de Puerto Rico Don Ramón López Irizarry. El sabio profesor pronto dejó la Universidad y se dedicó a comercializar su bebida. El combinado fue tan exitoso que desde 1978 es la bebida oficial de isla.

Cocktail Ice de Cubers Premium

Cocktail Ice de Cubers Premium

Pero hay una segunda cuna de la Piña Colada: el Restaurante Barrachina en Puerto Rico. En 1963 el experto en paellas Pepé Barrachina se encontró con el bartender Ramón Portas Mignot, otro español que trabajaba de experto bartender en Buenos Aires. De su amistad y colaboración en el restaurante Barrachina surgió otra receta de la Piña Colada que incluye crema de coco y leche condensada. El restaurante Barrachina también reclama la autoría del cóctel. Pues nada, si vamos a Puerto Rico tendremos que probar la Piña Colada en ambos sitios.

Y esta es la caribeña historia de la Piña Colada. Ron, coco, piñas, piratas, playas paradisiacas y bartenders que nos hacen la vida más amena. Ya sólo queda coger hielo Cubers, prepararse una Piña Colada y brindar ¡por Puerto Rico! Buen Hielo, Buen Cóctel.

Leave a Reply