Si no has escuchado hablar del after work en tu vida, te estás perdiendo un planazo. En este post te vamos a contar qué es y por qué se ha puesto de moda. Así, a partir de ahora, podrás ser el rey o la reina del after work.
¿Dónde nació el after work?
¡De dónde va a ser! Como todo, lo adoptamos de series y películas, donde los protas se reúnen al salir del trabajo en «dónde siempre». Locales muy personales, lugares que han hecho suyos, donde se sienten como en casa. Sitios sofisticados, bien decorados, donde los integrantes de la reunión son tratados con familiaridad.
Pero… ¿qué es el after work?
El after work, como su propio nombre indica, viene a ser «lo de después del trabajo». Pero exactamente… ¿en qué consiste? Si lo piensas, hace algunos años, salir del trabajo implicaba llegar a casa a descansar y, como mucho, abrirte una cerveza en el sofá.
Las tradiciones poco a poco van cambiando y, aunque esto ya viene de hace algún tiempo, la pandemia ha hecho que muchas personas trabajen desde casa. No hay forma de socializar con los compis, así que se ha empezado a dar más caña (aún) al after work. No es solo juntarte con los compañeros de trabajo después de salir del curro y tomarte unas cañas… Cada vez se ha vuelto más sofisticado y la cerveza se ha ido cambiando por cócteles y planes mucho más cool que tomarte una caña y unas bravas.
Ahora bien, algunos trucos para que este evento sea lo más satisfactorio posible. Primero de todo: elige bien la compañía… vaya, que quizá no es necesario que vaya toda tu empresa. Además, lo que se habla en el after work, obviamente, se ha de quedar en el after work (esto es un «must» porque un critiqueo al jefe seguro que acaba cayendo). Por último, y lo MÁS IMPORTANTE: elige un sitio cool, que vaya a quedar bien en tus fotos en Instagram y, sobretodo, que te ponga unos buenos cócteles.
Y, ya lo sabes, un buen cóctel no se ha aguado a la primera de cambio porque un buen cóctel tiene que estar preparado con hielo Cubers.