Si vives en el 2022 y aún no has escuchado nunca el término ASMR… ¡Espabila! Es algo que se ha puesto súper de moda en Internet, especialmente a través del consumo de vídeos en Youtube, TikTok y otras plataformas.

El acrónimo ‘ASMR’ responde a las siglas de ‘Autonomous Sensory Meridian Response’, es decir, ‘Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma’… Y esto, para que todo el mundo lo entienda, viene a ser: «algo que te da gustito». ¿Y cómo es físicamente esta reacción? Es difícil describirla pero el cuerpo suele responder con un cosquilleo, sensación de placer o un hormigueo agradable en la cabeza y espalda, entre otras. ¿Y qué lo provoca? Principalmente estímulos físicos, sonoros o visuales.

¿Que por qué os contamos todo esto? Básicamente porque hemos descubierto que hay gente haciendo ASMR con hielo y nos parece una genialidad. Cabe destacar que de esto, como de todo, hay forofos y detractores a partes iguales pero oye, si lo acabas de descubrir gracias a nosotros y te da gustito, nosotros contentos.

Por eso hemos preparado una recopilación de vídeos para que pruebes y descubras en qué bando te encuentras.

Con este primero podrás descubrir si te gustan dos de los «tingles» (movimientos, tipos de sonidos) más famosos del ASMR: tapping y scratching. Consisten básicamente en dar toquecitos con las uñas o los dedos y arañar la superficie en cuestión, en este caso, el hielo.

En este segundo utilizan un micrófono específico que se asemeja a una cabeza humana, así puedes sentir los sonidos en un auricular u otro:

Peeeero ahí no acaba lo bueno. Si te han gustado, prueba con este último vídeo. Si no, no te animamos a pulsar el play porque este tipo de ASMR tiene aún más detractores: un mukbang (categoría de ASMR muy popular en Corea del Sur en la que el sonido principal es el que se produce al masticar).

¿Qué crees, deberíamos probar a hacer ASMR con nuestro Ice Menú? No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales, por ahí te enterarás si finalmente nos lanzamos a la piscina.

Leave a Reply