Recipientes de coctelería. Modelos y usos: vaso Old Fashioned, copa Martini, vaso Collins, Highball, Huracán, Flauta de Champagne, copa de Margarita, jarras de cerveza, copas de vino… ¡Todo un mundo!
Recipientes de coctelería. Modelos y usos.
El recipiente que utilizamos a la hora de servir un cóctel es esencial. No sólo influye en la presentación visual, sino que afecta a toda la experiencia de tomarse una copa. Incluso cambia el sabor de un combinado, ya que el recipiente regula como entra el líquido en tu boca. Un cóctel de calidad requiere bebidas y hielo premium, pero también debemos cuidar los recipientes y su presentación. La coctelería es un arte que está en auge y cada vez demanda más excelencia. Cada cóctel tiene su recipiente apropiado, como pudimos comprobar en nuestra serie de cócteles «Buen Hielo, Buen Cóctel» realizados por Borja Cortina de Varsovia Bar. A continuación veremos los recipientes de coctelería más habituales y su uso:
- Copa de Cocktail y Martini: Tienen forma de cono invertido y permiten sostener la bebida sin calentarla. Su diseño es elegante y resulta ideal para cócteles clásicos como el Martini y sus variantes, Gimlet, Manhattan, Daiquirí, Pisco Sour, Cosmopolitan, Negroni…
Recipientes de coctelería: Copa Martini
- Vaso Old Fasioned y Rocks Glass: Es un vaso bajo, ancho y de base gruesa ideal para disfrutar de un whisky o un bourbon de calidad con un par de piedras de hielo (“on the rocks”). También se usa para otros cócteles como el Old Fashioned o el Ruso Blanco.
Recipientes de coctelería: Old Fashioned
- Vaso Highball y Collins: Son vasos cilíndricos, altos y estrechos. Tienen mayor capacidad y se usan para tragos largos y mezclas. El vaso Collins es ligeramente más largo que el Highball. Ambos modelos se usan para cócteles como el Tom Collins, Mojito, Bloody Mary, Cuba Libre, agua, refrescos y combinados con refresco y abundante hielo.
Recipientes de coctelería: Highball
- Copas de vino: Permiten que los aromas del vino se concentren en la boca de la copa y el tallo sirve para no calentar la bebida. La copa de vino tinto es algo mayor que la de vino blanco. Este último necesita estar más frío. También el vino de Jeréz tiene su propia copa.
- Flauta de Champagne: En el caso del champán, el cava y los vinos espumosos, la copa es más alargada y estrecha para ayudar a retener la burbuja. Se usa también en los cócteles que incluyen champán o sidra como el Bellini o el Kir Royale.
- Coupe, Coupette y copa de Margarita: Tienen boca ancha y son poco profundas. Se usan para numerosos cócteles como Daiquirí, Sidecar, Manhattan, Champagne (Coupe de Champagne) y Margarita (la copa de Margarita es una variante de la Coupe de Champagne que gracias a su amplia boca permite escarchar el borde).

Recipientes de coctelería: Balloon (via Wikipedia)
- Copa Balón, Snifter, Brandy Balloon y Cognac Glass: Son copas grandes con un diseño que ayuda a agitar el líquido para extraer y atrapar sus aromas volátiles y que podamos disfrutarlos en la nariz. Se usa en bebidas espirituosas envejecidas como el brandy, el cognac o el whisky.
- Vasos de Cerveza: Están diseñados para mantener la adecuada capa de espuma en la parte superior. Existen infinidad de vasos teniendo en cuenta muchos factores como: tipo de cerveza, volumen, país, usos y costumbres locales, etc. Por enumerar algunos modelos: el vaso para cerveza Pilsner, Ales, de trigo, vaso de pinta, jarra de pinta con asa, de madera, de piedra, de metal, cerámica, el Tankard, la yarda de Ale, de Alemania, Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Irlanda, Austria, el vaso de caña español, el zurito vasco … ¡todo un mundo!
- Vaso con asa lateral: Se usan para bebidas y cócteles calientes como el Hot Toddy (vaso Toddy), Ponches y bebidas con café, como el carajillo.
- Copa Huracán: Es una copa alargada, redondeada, de base ancha y gran capacidad. Ideal para cócteles con fruta y mucho hielo. Recibe el nombre del cóctel Huracán de Nueva Orleans. También se usa para otros cócteles tropicales como la Piña Colada, Singapore Sling, Blue Hawaii,…
- Jarras de metal: Algunos cócteles se suelen servir en jarras metálicas. Como el cóctel Moscow Mule, que lleva Vodka y cerveza de jengibre, en jarra de cobre. O el Mint Julep (Julepe de menta) en jarra de plata.
- Jarras Tiki: Son jarras grandes de cerámica decoradas con motivos polinesios y tropicales. Se usan en bares y restaurante tipo Tiki. Es raro encontrarlas fuera de estos ambientes, aunque existen amantes del kitsch que las coleccionan.
Recipientes de coctelería: Copa Huracán y jarra Tiki (via Wikipedia)
- Shot o vaso de chupito: Es el recipiente más pequeño de todos y se usa para servir una cantidad pequeña de bebida (un chupito). Se usa con tequila, aguardiente, orujo, ron… en México lo denominan “caballito”.

Recipientes de coctelería: Chupitos
Te hemos descrito algunos recipientes de coctelería y su uso. Pero la coctelería no es una ciencia estricta. Hay que ser creativo y experimentar jugando con diferentes recipientes. Incluso variar su uso habitual y buscar que la experiencia de tomar una copa sea lo más atractiva posible e involucre a todos los sentidos. Ya sólo queda que te pongas con ello. Prepárate unos cócteles y juega con los recipientes que tengas a tu disposición. Y por supuesto, ¡el hielo que sea Cubers!