Screwdriver o destornillador. Receta oficial. Origen: Ley Seca, aviadores de la Segunda Guerra Mundial y trabajadores del Golfo Pérsico. ¿Qué es un Anita Bryant?

El cóctel Screwdriver, o destornillador en castellano, es un combinado cuya base alcohólica es el vodka. Se trata de un cóctel de elaboración muy sencilla que resulta del intento de “alegrar” un zumo de naranja con un destilado. Así que podemos ver el Screwdriver como un cóctel “camuflado” de zumo. De hecho en varios libros se considera como un trago mañanero, incluso para desayunar, por aquello del zumo y las vitaminas. Es algo parecido a lo que ocurre con el Bloody Mary y su leyenda de remedio contra la resaca. Por supuesto desde aquí te recomendamos que lo dejes para horas más avanzadas, e inicies el día con un zumo sin aditivos.

Screwdriver. Receta oficial.

Vamos con la receta oficial de la IBA (Asociación Internacional de Bartenders):

  • 5 cl de Vodka (1 parte)
  • 10 cl de zumo de naranja (2 partes)
  • Una rodaja o un twist de naranja
  • Hielo Classic Ice de Cubers Premium.

Se prepara directamente en un vaso alto (tipo highball), como el vaso Collins, y con varios cubitos de hielo (on the rocks). No se necesita coctelera, pues no hay que agitarlo, solo removerlo. Su preparación es muy sencilla: hielo, vodka y zumo, por ese orden y teniendo en cuenta las medidas. Opcionalmente se le puede dar un toque ornamental con una cereza o una guinda. En principio se debe preparar con zumo natural de naranja recién exprimido, pero siempre se puede resolver con zumo embotellado o un refresco de naranja.

Screwdriver-componentes

Zumo de naranja recién exprimido y buen hielo, es todo lo que necesitas añadir al vodka para tener un perfecto Screwdriver.

Origen del Screwdriver. 3 interesantes historias.

Su origen queda bastante difuso, aunque generalmente se acepta que viene de Estados Unidos. Es normal, al ser un combinado de elaboración tan sencilla (2 ingredientes) es muy probable que apareciese en varios sitios a la vez. Existen al menos 3 historias sobre su origen, y las 3 coinciden en la intención de ocultar el alcohol:

La primera historia nos sitúa en la época de la Ley Seca en Estados Unidos (1920-1933). Cuando se destilaba ilegalmente alcoholes de mala calidad que tenían que ser enmascarados con zumos de frutas. Para no ser pillados por los agentes federales la palabra que utilizaban para comerciar con la bebida era “destornillador”.

Otra historia nos cuenta que el Screwdriver es el resultado de aderezar la ración de zumo de naranja que reciban los aviadores americanos de la Segunda Guerra Mundial con algo de alcohol en los días de batalla. Una forma de inyectarse valor que se popularizó rápido entre los soldados de otras tropas.

Y por último tenemos la versión más actual y que explica mejor el uso de la palabra “destornillador”. En los años 1950 los trabajadores estadounidenses de las explotaciones petrolíferas del Golfo Pérsico añadían algo de alcohol a su zumo de naranja. Como el asunto se hacía de forma oculta, no se disponía de una cuchara para remover. Así que el combinado se mezclaba usando una herramienta que tenían siempre a mano: el destornillador.

Anita Bryant. Una variante del Screwdriver.

Si no has tenido bastante con 3 historias, ahora te vamos a contar la cuarta. Y es que este combinado tiene más leyendas que ingredientes. Existe una variante del Screwdriver que consiste en sustituir el zumo de naranja por manzana. Se conoce con el nombre de una cantante estadounidense: Anita Bryant, aunque curiosamente no lleva el nombre en su honor, sino todo lo contrario.

Screwdriver-Anita Bryant

Anita Bryant, cantante y luchadora en contra de los derechos LGTBI. Da nombre a una variante de Screwdriver.

Anita Bryant fue portavoz de la Comisión de Cítricos de Florida en los años 1960s y 70s. También se convirtió en una feroz activista en contra de los derechos de los homosexuales. La comunidad gay de la época respondió con un boicot a los cítricos, y dejaron de servir Screwdrivers en los bares. Se usó zumo de manzana, se puso el nombre de Anita Bryant al cóctel, y el dinero recaudado se empleó en defender sus derechos. El resultado es que Anita dejó de representar a los cítricos en 1980. Estaba agotada de su estéril lucha y su carrera profesional bastante acabada.

Te hemos contado 4 historias relacionadas con este sencillo combinado. Esperamos que lo disfrutes, siempre con moderación y a partir de cierta hora prudencial. Remuévelo bien con unos buenos hielos Cubers y una cuchara. Y si no tienes cuchara, ya sabes…

¡Dale al destornillador!

Leave a Reply