Whisky Sour: Buen Hielo, Buen Cóctel. Un cóctel creado por un mayordomo británico afincado en Chile. Con todo el sabor de los limones de Pica.
La receta del cóctel Whisky Sour.
Buen Hielo, Buen Cóctel: el Whisky Sour, un cóctel de origen chileno y gran éxito en todo el mundo. A continuación te enseñamos a preparar un perfecto Whisky Sour con Borja Cortina, bartender del Varsovia Bar en Gijón. Para que disfrutes de los mejores cócteles con el mejor hielo:
- Hielo Whisky on the Rocks de Cubers: para la coctelera y enfriar la copa.
- 6 cl. de whisky: en nuestra receta usamos whisky tipo Bourbon de la marca Bulleit.
- 4 cl. de zumo de limón.
- 2 cl. de jarabe de azúcar.
- 1 dash de angostura bitters.
- 1 twist de limón.
El Whisky Sour (o Whiskey Sour) se puede servir con o sin hielo. Se trata de un trago corto y se emplea una copa o vaso bajo tipo Old Fashioned. El combinado debe ser agitado debidamente en coctelera hasta que se mezclen bien sus componentes con abundante hielo. En nuestra receta hemos elegido whisky tipo Bourbon de la marca Bulleit. También añadimos un toque de angostura bitter, como nos muestra Borja Cortina en el video.
El Bourbon es un whisky originario de los Estados Unidos que se caracteriza porque se elabora principalmente a partir del maíz y tiene sabor a caramelo. Suele ser envejecido unos 5 años en barricas de roble que pueden ser tostadas o no. Su nombre proviene del condado de Bourbon, en el estado de Kentucky, lugar donde empezó a destilarse. Curiosamente el condado toma el nombre de la Casa Borbón (sí, sí… la misma de la Familia Real de España, que en francés es Bourbon). La marca Bulleit de Kentucky hace un Bourbon con un alto contenido en centeno. Su envejecimiento es de al menos 6 años en barrica. Es rojizo y tiene notas de vainilla y miel. Perfecto para nuestro Whisky Sour.

Bourbon Bulleit
“Sour” significa ácido en inglés y hace referencia a la acidez que nos aporta al combinado el zumo de limón. Un sour es un combinado que lleva un componente ácido como el limón. Otros cócteles que también llevan limón forman parte de la familia de los Sours, como el Margarita, el Sidecar, el Kamikaze o el Daiquirí, que es un sour de ron. Si sustituimos el Whisky por Pisco, un licor típico de Perú y Chile, tenemos un Pisco Sour. A veces se completa la receta del Whisky Sour con una clara de huevo.
Historia del Whisky Sour.
El Whisky Sour tiene su origen en el puerto chileno de Iquique, donde desembarcó Eliot Stubb un mayordomo británico que trabajaba en un barco inglés. Este mayordomo tenía la ilusión de algún día abrir su propio bar y realizar cócteles. Iquique le pareció el sitio perfecto y estableció su bar junto al puerto donde empezó a trabajar con tesón realizando innumerables mezclas. Hasta que combinó whisky con zumo de limón de Pica y le pareció tan delicioso que apostó por ese cóctel como su favorito. A la mezcla le añadió azúcar para suavizar la acidez y en seguida se hizo muy popular.
Originalmente la receta del Whisky Sour lleva limones de Pica, una especie procedente del Oasis de Pica en Chile, un sitio cercano a la población de Iquique. Nosotros nos tendremos que conformar con usar limones normales que también dan un buen resultado. Se puede adornar con una rodaja de naranja o una cereza. Nosotros hemos elegido un twist de limón, y por supuesto Hielo Whisky on the Rocks de Cubers.
Buen Hielo, Buen Cóctel. ¡Pruébalo!