El whisky: su origen. ¿Whisky o whiskey?. Tipos de whisky: Single Malt, de grano, blended, bourbon, de centeno, etc. Países productores: Escocia, Irlanda, Canada, Estados Unidos, Japón, India, España, etc.
El whisky: su origen. ¿Whisky o whiskey?
El whisky es un destilado con grandes admiradores en todo el mundo. El buen bebedor de whisky suele ser fiel a su marca, y no es amigo de hacer mezclas ni florituras. Un buen whisky se disfruta solo, con un poco de agua, o como mucho con un par de piedras de buen hielo, el clásico “Whisky on the Rocks”. No necesita nada más para completarnos el día y entregarnos toda su riqueza aromática.
Pero a pesar de sus grandes virtudes, el consumo de whisky ha descendido en España en las últimas décadas. Ganando terreno la ginebra con su enorme variedad de colores, olores, sabores y mezclas exóticas. De hecho España se ha convertido en el primer consumidor mundial de ginebra, sin duda gracias a la popularidad del gintonic. El éxito de este combinado está muy bien, pero en Cubers queremos rendir homenaje al whisky. Así que vamos a hablar un rato de este noble destilado.

Whisky: Cata de diferentes tipos de whiskies
El whisky procede de la destilación de la malta fermentada de cereales. Así que comparte origen con la cerveza. Los cereales que se emplean son cebada, trigo, maíz y centeno. Posteriormente se destila y se deja envejecer en barriles de madera. Existen diferentes combinaciones de cereales y procesos de fermentación para la creación de la malta. La destilación se puede realizar varias veces, habitualmente 2 en Escocia y América, 3 en Irlanda. Y por último tenemos los múltiples factores que influyen en la forma de envejecer el destilado: años en el barril, tipo de madera, madera quemada o no, barriles que han contenido bourbon o Jerez, filtrado con carbón, etc. Todos estos parámetros dan lugar a las numerosísimas y ricas variedades de whisky que existen.

Whisky: el origen del whisky es la malta de cereal.
La palabra «whisky» proviene del gaélico y significa “agua de vida”. Curiosamente existe un destilado en los países escandinavos que comparte el mismo nombre “agua de vida”, pero en latín. Se trata del aquavit o akvavit que proviene de la destilación de grano y patata, como el vodka, pero aromatizado con hierbas. ¿Y qué diferencia hay entre «whisky» y «whiskey»? De las dos formas nos lo encontramos escrito. En Escocia se usa la palabra “whisky” y al traducir del gaélico escoces al gaélico irlandés se añade una “e”. Por eso en Irlanda se conoce como “whiskey”. Y por herencia cultural de los inmigrantes irlandeses, también en Estados Unidos se usa la palabra “whiskey”.

Whisky: Destilería
El whisky. Tipos y países productores.
Las principales clases de whisky que tenemos atendiendo a su elaboración son:
- Whisky de malta: elaborado con malta de cebada. Si la malta proviene de una única destilería se conoce como “Single Malt”. Si es una mezcla de whiskies de diferentes destilerías, pero todos de malta, entonces se etiqueta como “Malt”.
- Whisky de grano: elaborado con cebada sin maltear y otros cereales que pueden estar malteados.
- Blended o whiskies mezclados: es el resultado de mezclar whiskies de malta y de grano.

Whiskies Escoceses (Scotch Whiskies)
Cada país tiene su forma particular de hacer whisky, lo que da lugar a una rica variedad:
- Escocia: sus whiskies son de malta de cebada y agua escocesa. Generalmente son destilados 2 veces, en algunos casos 3. Se envejecen en barricas de roble que han contenido anteriormente bourbon. Se debe realizar todo el proceso siguiendo el estándar de la Orden del Whisky Escoces, que exige un envejecimiento mínimo de 3 años en barricas.
- Irlanda: también son de malta de cebada, pero se destilan 3 veces para darle suavidad. El envejecimiento se realiza en barriles de roble que anteriormente han contenido Jerez. El tiempo mínimo en barriles es de 7 años. Los irlandeses lo adoran y se consume gran parte de su producción en el propio país.

Whiskies Irlandeses
- Canada: el whisky canadiense se hace a partir de centeno malteado y maíz. El envejecimiento en barriles debe ser de al menos 3 años. Se conoce como Canadian Whisky o Canadian Rye (“rye” es centeno en inglés)
- Estados Unidos: el whiskey de este país se elabora por ley con un contenido superior al 51% de maíz. El conocido como Bourbon Whiskey es destilado y envejecido en el estado de Kentucky. También de Estados Unidos tenemos el Rye Whiskey con un alto porcentaje de centeno. Y el Corn Whiskey con más de un 80% de maíz (“corn” es maíz en inglés). También se produce el Tennessee Whiskey que es muy similar al Bourbon, pero destilado en el estado de Tennessee y filtrado con carbón de arce, lo que le da su sabor característico. El representante más famoso es el whiskey Jack Daniel’s.

Tennessee Whiskey: Muy similar al bourbon, pero de Tennessee. Whiskey Jack Daniel’s.
- Japón: los whiskies de este país oriental están adquiriendo mucho renombre por su alta calidad. El proceso de elaboración es prácticamente idéntico al de Escocia. Generalmente se trata de whiskies de tipo Single Malt, aunque también encontramos algunos de tipo Blended.
- India: la mayor parte de la producción de whisky indio proviene de melazas fermentadas, por lo que se considera whisky únicamente en la India. En realidad es una especie de ron.
- España: y por supuesto no podemos olvidarnos del güisqui segoviano que con sus destilerías en Palazuelos de Ledesma se ha encargado de alegrar a los españoles desde 1963. Hablamos de la empresa Destilería y Crianza del Whisky S.A. más conocida como DYC.
Después de este breve repaso a los tipos de whiskies que existen, esperamos que os hayan entrado ganas de conocerlos mejor. Que el gintonic está muy rico y hay mucha variedad de ginebras y tónicas, pero un buen whisky es algo a tener siempre en cuenta. Ya sabes: tu whisky favorito, un vaso, un par de piedras de Cubers Hielo Premium y… ¡a disfrutar!